quarta-feira, 21 de setembro de 2016

Parte 2 – Música Contemporánea para Guitarra en Libros ... Béhague e Tarasti


Constantemente, la serie de 12 Estudios para guitarra del compositor brasileño Heitor Villa-Lobos (1887-1959) es tomada como la más grande transformación que el instrumento fue capaz de pasar a la posteridad. Sin embargo, esto no se plantea sólo por una declaración técnica, como si la idea musical surgiera estanca. Esta es la postura de los estudios de Musicología y Etnomusicología: comprobar la radiación alrededor de un objeto que hace surgir una hipótesis inicial. Así que, para que esa afirmación técnica se consolide, hay que contextualizarla.

Por lo tanto, hablaré de dos libros de autores-clave para la área musical y los estudios culturales: el etnomusicólogo francés Gerard Béhague y el musicólogo y semiólogo finlandés Eero Tarasti. Ambos, en los años 90, relativizaran ciertas consideraciones acerca de Villa-Lobos, tan ampliamente repetidas. Actuando en un área académica que debe seguir el mismo rigor y criterio de razonamiento de las llamadas "ciencias duras", los dos autores profundizaran más en la composición, la resultante sonora de Villa-Lobos. Ambos vivenciaran el Brasil, pasando parte de su tiempo en el país y se convirtieran en gran conocedores de que sociedad pondría emergir un compositor así. Sus libros dan protagonismo a la guitarra en lo total de la producción villalobiana. Me centraré en sus afirmaciones relacionadas con la creación de los 12 Estudios.

Heitor Villa-Lobos: The Search for Brazil’s Musical Soul.

(Heitor Villa-Lobos: La búsqueda del alma musical de Brasil)
Editorial: Instituto de Estudios Latinoamericanos / Universidad de Texas en Austin, 1994.
Autor: Gerard Béhague


El autor cree que ya en 1915 el contorno de Villa-Lobos como artista no académico comienza a perfilarse – este es el año de su concierto en el auditorio del periódico Jornal do Comércio, lo que enfureció a los críticos de entonces, - y crecerá hasta 1918 -1919, momento de estrenos importantes y la atención permanente de los críticos (algunos ya en positivo), dando forma a su figura como antiestablishment.

Béhague señala que a partir de esto lo invitan a la Semana de 22 (importante evento artístico brasileño modernista en São Paulo, en 1922), por su modernidad internalizada y desafío a los cánones de los procesos de composición (subordinación a los parámetros italiano y francés). Fue allí donde se dio su síntesis "moderno-nacional", emblema de un "nuevo" país que se quiere y, por supuesto, no hay nadie que se le compare. Es así que, su modernidad  se vincula a su poética anterior desafiante y posteriormente transitará de forma natural por el contexto histórico de la vanguardia de los años 20, en el centro del mundo musical – París.

Acerca de los procesos de composición en Villa-Lobos, Béhague cuestiona algunos enlaces muy mecánicos o sobrevalorados en frases de efecto, si el folclore experimentado en sus viajes de juventud ha sido una fuente para la creación de obras o que, por su potencial anterior, creerse que es inmune a la exposición de los experimentos modernistas europeos. Béhague califica los viajes (1905-1913) como su deseo de libertad y brasilidad; y si la vanguardia europea no tuvo efecto en su forma de pensar, esto sería muy poco probable.

Sostiene que el segundo viaje a París (1927), cuando Villa-Lobos permanece en la ciudad durante tres años, hasta mayo de 1930, con el éxito de los dos conciertos en la Salle Gaveau, es que Villa-Lobos consolida su poética, y que esto será sí asociado a la vanguardia parisina. Tenga en cuenta entonces que los 12 Estudios son de 1929 y este proceso ya está marcado en la famosa serie. El autor señala los tres últimos estudios como algo de las innovaciones más osadas obtenidas por: contraste dinámico, discurso musical y aspectos de reminiscencias de los modelos rítmicos afro-brasileños, como el cambio de acentos y ostinato.

Heitor Villa-Lobos: the life and works – 1887-1959.
Heitor Villa-Lobos: la vida y obra - 1887-1959.
Editorial: Jefferson, Carolina del Norte, Londres: McFarland & Company, Inc., Publishers, 1995.
Autor: Eero Tarasti

Como semiólogo, Tarasti sostiene que los signos débiles se pueden considerar el material verbal sobre el compositor y los signos fuertes, las propias composiciones. Tarasti trae la visión de un Villa-Lobos interesado en la música popular y culta, pero con un verdadero deseo de ser un compositor de música culta. La presencia de Arthur Rubinstein en Río de Janeiro (1918) es la ocasión que refuerza este ideal.

Acerca de viajes por Brasil en la juventud, Tarasti sostiene que más importante que saber en que lugares realmente Villa-Lobos fue, es ser consciente de que rara vez se utiliza una cita folklórica o tema indígena "recogido". Y cree que muy difícilmente ha oído la música india en los lugares por donde pasaba; señala que de niño el oía la música nordestina (música de la región noreste de Brasil, muy característica, oída probablemente en tertulias de migrantes en Rio). Los viajes sirvieron para llevarlo más allá del contexto europeizante (especialmente francés) de Río de Janeiro.

En el año 1913, cuando se casa con la pianista Lucilia Guimarães, es importante hacer hincapié en que Lucilia ya estaba en el medio culto, lo que refuerza la inclinación de Villa-Lobos para esta área de composición, aumentando mucho la producción suya. Tarasti destaca los años 1917 a 1918 como de resonancia de Impresionismo y la Escuela Rusa, y la relación con Rubinstein y Darius Milhaud en 1918-1919 como preámbulos de su génesis. En sus viajes a París, cree que la sociedad que frecuentaba el ambiente artístico y cultural fue abierta a los extranjeros - querían conocer, incluso como una objeción al academicismo.

Según Tarasti, los Choros son las composiciones de Villa-Lobos de una nueva forma estética y técnica, esta sería la mayor innovación que Villa-Lobos trajo a la música culta del siglo XX, sin embargo, señala que compuso muchos otros trabajos similares, con lo que las mismas características de Choros.

Tarasti mira los 12 Estudios, completados en 1929, como entonaciones de la música popular carioca, en las figuras de músicos que Villa-Lobos respetaba mucho: Quincas Laranjeiras, Anacleto de Medeiros, Sátiro Billar y Ernesto Nazareth. Por otro lado, acordase que  la conformación de la obra en Estudios, la acerca a colecciones académicas tradicionales en las series de Chopin, Paganini, Liszt, Debussy y Bach.

Tarasti concluye que los años en que Villa-Lobos, escribió los Estudios revelan la naturaleza polimórfica de su pensamiento musical; este es precisamente el período de su más alta producción de trabajo de vanguardia (configurado en el uso de disonancias y poli ritmos), reflejando ligeramente en la guitarra para los Estudios – el proceso fue el mismo en Chopin, que en sus estudios amplió las posibilidades técnicas y el sonido del piano aunque la estructura tonal había permanecido relativamente estable (en comparación con Czerny, Hummel, Weber y todos los precedentes de la literatura de piano). Del mismo modo, los Estudios de Villa-Lobos contienen referencias a la literatura guitarrística clásica, pero se abren nuevas posibilidades para el uso del instrumento.

Nenhum comentário:

Postar um comentário

Observação: somente um membro deste blog pode postar um comentário.