segunda-feira, 21 de novembro de 2016

Parte 3 - Especial - Centenario de Abel Carlevaro (1916-2001)... Cronomias I, Estudios 2 e 5



Iniciativas para conmemorar el Centenario de Abel Carlevaro están contribuyendo para señalar su trabajo también como compositor (ver en Más).

Al comparar su producción, tenemos los Preludios Americanos como los más conocidos y presentados, mientras que obras como Cronomias I y Estudios Homenaje a H. Villa-Lobos tienen menor inserción en el repertorio de concierto. Aquí ahora mi lectura de Cronomias  (en parte abordada en: http://musicacontemporaneaparaviolao.blogspot.com.br/2016/07/especial-centenario-de-abel-carlevaro_28.html) y Estudios 2 e 5.

Cronomias I (1971) trae en su título una idea de observarse el tiempo (Cronos). Está dedicada a el gran guitarrista argentino Miguel Ángel Girollet (1947-1996). Es una sonata en tres movimientos, Poco libero, Intermezzo y Finale, a partir de una serie dodecafónica en temas posteriores que se recuerdan en los tres movimientos, como flashes.

En el primer movimiento se presenta la serie (con una nota de tono indeterminado, percutida en el puente – muy creativo); se hacen transposiciones y la serie vuelve a aparecer por veces,  transmutada en nuevas ordenaciones, instalándose en un motivo de 4 notas, con la misma relación entre los intervalos, en sus reapariciones. Es importante tener eso en cuenta, debido a que el Intermezzo esa presentación en 4 notas se reanudará; enlaces temáticos conforman una sonata, histórica y morfológicamente hablando.

Hay cambios significativos del tiempo, que deben estar bien señalados, sobre todo teniendo en cuenta la especial atención que a eso dio Carlevaro, desde el título hasta sus notas acerca de los tiempos  (
=). Algunas posiciones fijas (acordes) y patrones de digitación de la mano izquierda se presentan aquí y re-expuestos más adelante, en otros movimientos.

Intermezzo, el segundo movimiento, es el más experimental; Carlevaro elige el movimiento lento de la sonata como el más discursivo; sonoridades y muchas posibilidades tímbricas son guiadas por una tabla de indicaciones y así demostrase la riqueza de la guitarra en esta área, reforzada por la obra de un compositor comprometido con la música de su tiempo. La célula generadora (después de la Introducción) ya está vislumbrada en el primer movimiento, la de los intervalos iniciales de la serie de 4 notas fijadas como motivo, simétricamente.

El tercer movimiento tiene un carácter de danza, cuya configuración rítmica también aparece desde el primer movimiento, de hemíolas ahora más presentes. El tratamiento de la serie continua variando, incluidos en un diseño del bajo, pero más envuelto en un padrón de digitación de la mano izquierda, caminando por el mástil de la guitarra por movimientos simétricos – ideas musicales desde los patrones que se unen a la técnica de Carlevaro.

Ideas del segundo movimiento son reelaboradas, como la apoyatura, ahora métricamente presentada en cinquillo, y el glissando. Además, un ponteo con la primera y la sexta cuerdas, ya surgido en el segundo movimiento, dispone la serie de 12 tonos. Antes de la retomada del Primo tempo, Carlevaro presenta dos microcadenzas de 12 tonos (una de estas en el timbre pizzicato) en tempo libero reposado en fermatas. Como final, la idea que introduce el Intermezzo se reelabora de forma simétrica.

Cronomias I es una obra finamente trabajada que llega con éxito a las posibilidades de la esencia serial, con el cambio creativo que impone la Poética – algo no tanto o más creado en un dodecafonismo estricto, ya que aquí el timbre es muy activo. La idea de Tema y Variaciones y diferencias, así como la polifonía implícita y un motivo – como la iniciativa pionera del motiv B A C H, el cuadrado mágico, palíndromos… son históricamente el germen del dodecafonismo y se pueden sentir en esta sonata. Además, es inherente el uso de la técnica carlevariana en la formación de tales variantes que  desarrollan los temas iniciales. Por otra parte, la marca de América Latina está presente en el ritmo, asimismo su lugar en la música contemporánea.
Bottom of Form
El Estudio 2 (c.1970) se dirige al movimiento transversal dentro de los conceptos técnicos de la escuela de Carlevaro. Es parte de la serie de cinco estudios - homenaje a Villa-Lobos y está dedicada a el guitarrista brasileño Marcos Alan (parcialmente abordado aquí:
http://musicacontemporaneaparaviolao.blogspot.com.br/2016/09/parte-1-musica-contemporanea-para_18.html
).

Esta obra tiene un ritmo de origen afro, en los bajos en
. . generalizado en los países de América Latina – conociendo la fuerza que tiene el Candombe en Uruguay, es esencial que dicha información se relacione a la obra (como en Tamborilles). Se reúne a esto un material atonal, dimensionado por la fórmula de los dedos 1 - 2 - 3 - 4 para el movimiento transversal.

La música sigue una forma A B A; la fórmula de compás cambia de 24 a 34, siendo la primera sección un ostinato de semicorcheas y rítmica 3 3 2. El contraste viene en la segunda sección,
Poco meno, cambiando la línea del ritmo, ahora por otra conformación que se repetirá a lo largo de esta parte; la nota con puntillo y síncope están sugiriendo otra posibilidad de ritmo latinoamericano.

El Estudio 5 (c.1970) es parte de la serie en homenaje a Villa-Lobos y está dedicado a la renombrada guitarrista argentina Irma Costanzo (1937). La intención técnica es trabajar los acordes repetidos - como lo hizo Villa-Lobos en la década de 1920 en los Estudios 4, 6 y 12 y en la parte A del Estudio 10.

Este estudio de Carlevaro tiene 4 padrones de acordes fijos para llevar a cabo la melodía con paralelismo:
- acorde de cuerdas al aire;
- acordes en posición fija simétricamente alternados a las cuerdas
(6) (5) (4) (3) y (5) (4) (3) (2);
- acorde con cejas, también presentados de modo alternado en las cuerdas;
- acorde de otro diseño en las cuerdas
(4) (3) (2) (1).

Al igual que en varias obras a lo largo de la producción villalobiana, como Estudio 4, 10…, Preludio 1 (1940), y el Concierto (1951), este Estudio 5 de Carlevaro alternase las cuerdas al aire con acordes fijos, lo que refuerza la idea de patrones y digitaciones conectados a las posibilidades físicas de la guitarra para crearse la obra.

La pieza sigue una forma A B A Coda, cuya primera sección introduce la idea de melodía de acordes con acentos indicados por el compositor y el reposo en acordes (
suave), a el desarrollo para fraseos melódicos más amplios y apoyados por los acentos todavía. Ya aparece la alternación con cuerdas al aire simultáneamente a los acordes fijos.

En la segunda idea musical, hay una clara rítmica 3 3 2 en el bajo destacado (
il basso in relievo) que revela la melodía con un acompañamiento ostinato en repetidos acordes en las cuerdas (3) (2) (1). Este momento retoma el ritmo de origen africano y América Latina, recordando al uruguayo Candombe quizá y flashes de sonoridades de Villa-Lobos, el homenajeado, en el fraseo p al suave.

En secuencia (
a tempo), hay alternancia entre acordes fijos y cuerdas al aire y un diseño melódico que favorece la fijación de la mano derecha para P i m a, moviéndose por las seis cuerdas.

La parte A se reexpone y la Coda tiene con más fuerza una referencia al Estudio 10 de Villa-Lobos, modulando el sujeto; los acordes finales en rasgueos refuerzan la idea de Latinidad y la evocación a Villa-Lobos, en el final de los Estudios 10 y 12.

 
Al igual que Heitor Villa-Lobos, Abel Carlevaro enlaza ancestralidad y sonoridades abiertas al Nuevo en estos Estudios y en Cronomias I. Reconocido como un gran profesor y intérprete, que este año de su Centenario lo
gre ahora su merecida difusión como compositor.

Más:
2016 - Emisora del Sur - programa En la Tarde del Sur
Especial Centenario de Abel Carlevaro, coordenado por Numa Moraes e Alfredo Escande
https://www.youtube.com/watch?v=4YicmkYp1UI

Dia 03 de diciembre, 15h - Evento no 
Departamento de Música da Universidade de São Paulo, coordenado pelo Prof. Dr. Edelton Gloeden.

De 3 a 8 de octubre - Evento da Universidade Federal de Mato Grosso do Sul - Campo Grande, coordenado pelo Prof. Dr. Marcelo Fernandes:
https://www.ufms.br/iii-festival-internacional-de-violao-de-campo-grande-sera-na-proxima-semana/

Lectura:
Tesis do Prof. Dr. Celso Delneri
http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/27/27158/tde-13112015-101451/pt-br.php


Barry Editorial, Argentina.

Nenhum comentário:

Postar um comentário

Observação: somente um membro deste blog pode postar um comentário.